Las series de televisión 2: Hechizada
- Regina Freyman
- 28 ene 2014
- 9 Min. de lectura
Bewitched, bewitched, you've got me in your spell.
Bewitched, bewitched, you know your craft so well.
Before I knew what you were doing, I looked in your eyes.
That brand of woo that you've been brewin' Took me by surprise.
You witch, you witch! One thing that's for sure,
that stuff you pitch, just hasn't got a cure.
My heart was under lock and key, but somehow it got unhitched.
I never thought my heart could be had.
But now I'm caught and I'm kind of glad To be bewitched. 1
Creo adivinar por qué llevo más de un mes queriendo escribir sobre el héroe de mi infancia sin decidirme a hacerlo, estoy Hechizada.
Muevo la nariz (aunque en realidad era el labio superior que, indirectamente movía la nariz) para que me llegue la inspiración y nada, estoy más tapada que Darrin intentando crear la campaña publicitaria de éxito. Me aventuro en un ritual peligroso, siento culpas, regreso a ser la niña desobediente; desde hace trece años guardo en su caja una muñeca Barbie de Hechizada, hoy la sacaré; quienes hemos coleccionado juguetes sabemos que sacarlos de sus cajas los deprecian ¿será igual para nosotros? ¿Una vez que nacemos comenzamos a depreciarnos?

El placer es casi orgiástico, es mejor, es un ensueño infantil, miro a mi muñequita, me emociono y decido ponerla a volar, desde hoy surcará el cielo de mis sueños, la miro tumbada en mi cama y decido que no se ha de ir nunca, ni siquiera por que hoy saque mis notas y escriba todo cuanto quiera sobre ella, de una vez por todas, y ponga punto final al tema. Tengo datos suficientes sobre la serie de televisión que me cautivo cuando niña y que, por trivial que parezca, condicionó mucho de lo que soy ahora: ¡Una Bruja ja ja!
Mi bruja favorita
Bewitcheden inglés, Hechizada en México, Me casé con una bruja en otros países de Latinoamérica y Embrujadaen España, fue una exitosa sitcom o comedia de situación estadounidense que duró ocho temporadas de 1964 hasta 1972. El piloto se iba a grabar el 22 de noviembre de 1963, el asesinato de Kennedy el día anterior, pospuso el inicio.
Tanto el International Movie Data Base IMDBcomo Wikipedia,afirman que el programa se sigue viendo en todo el mundo y es la serie más larga con una temática sobrenatural. La revista TV Guidela consideró en 2002, dentro de la lista de los mejores programas de televisión de todos los tiempos y la posicionó en el numero 50, quizás por ser el rating que alcanzó su última temporada, en la primera, fue el segundo programa con mayor audiencia de su país. Hechizadaintegró la lista de las 20 series de mayor audiencia de Neilsens hasta su decenso en la última temporada. Desde 1968, sus retransmiciones le han valido nueve millones de dólares a ABC.
La bruja como símbolo del misterio y poder femenino es una historia que conmueve a quienes festejamos el hecho de haber nacido mujeres, es también un recordatorio de la injusticia que se cometió justamente por ese mal comprendido poder, en los cuentos y leyendas infantiles se muestra la dicotomía femenina vestida de bien y mal encarnada en dos poderosas figuras: las hadas y las brujas, pero acaso son ambas lo mismos, la traducción compleja de la seducción poderosa de la mujer, lectora audaz que sabe fascinar las emociones y comprender el alma humana. Por todo ello me resulta que esta serie de comedia reflejó, para su época, una nueva postura ante la mujer, las parejas transraciales y la configuración familiar.
La trama se sostiene a partir de la vida del matrimonio Stephens, el marido Darrin, es publicista en una de las más grandes agencias; él se enamora y casa con Samantha, una joven bella y amable que le confiesa ser bruja. Cada episodio revela la problemática vida entre un mortal sin poderes mágicos y una mujer dotada de hechizos que todo, o casi todo, lo puede, pero que ha prometido no usar la magia para llevar una pacífica vida en la Tierra, sin embargo, la trasgresión es constante y cada anécdota se suscita a partir de un embrujo que complica, pero a la vez cautiva, la vida de los protagonistas s.
Esta serie retrata la vida en un suburbio: Westport, Connecticut, un escenario cotidiano que es quebrantado por la fantasía. Samantha (Elizabeth Montgomery) negoció por amor a su esposo Darrin Stephens (Dick York, que fue remplazado por Dick Sargent en la temporada quinta) su condición de bruja por el de una sumisa ama de casa. Pero su madre, Endora (Agnes Moorehead) que no acepta que su hija se haya emparejado con un simple mortal, se encarga de complicar su vida apacible con hechizos, pócimas y la irrupción de parientes mágicos y descorteces como Serena, la prima de Sam, (interpretada por sí misma)2una chica a go go manipuladora; o despreocupados, como la anciana tía Clara cuyos hechizos son siempre equivocados. Para colmo la vecina de Sam, Gladys Kravitz (Alice Pearce, remplazada por Sandra Gould) sospecha que algo raro sucede en la casa de los Stephens, cada tarde intenta probar su teoría como lo hace cualquier vecino chismoso: espiando. A pesar de que Gladys Kravitz era un personaje menor, su nombre entró al léxico estadounidense como sinónimo de vecino o amigo chismoso.
Por otra parte, el neurótico jefe de Darrin, Larry Tate (David White) también sostiene una actitud suspicaz en torno a la pareja. Con el tiempo, Samantha y Darrin una hija, Tabitha, y un hijo, Adam, ambos heredan poderes mágicos, lo que parecen haber olvidado los productores de la serie Tabitha (Lisa Hartman)de 1977 que retrata a los hijos de la familia Stephens como adultos, ella es una bruja reportera y Adam no tiene poderes.
Cualquier parecido con la vida real
Los nacimientos de Tabitha y Adam coinciden con los nacimientos de Robert Deverell Asher y Rebecca Elizabeth Asher (hijos de William Asher productor de la serie y la protagonista, Elizabeth Montgomery) William Asher, quien tambien dirigió la legendaria I Love Lucy, el programa que sentara las bases del género de la SitCom y, probablemente, la serie más popular de la historia. Lucy cotribuyó a la construción ideológica de la mujer de la post guerra y tanto Lucille Ball como Elizabeth Montgomery buscaron trabajar con sus maridos argumentando la necesidad de mantener a la familia cerca, de algún modo mucho de la relación de Dezi Arnaz y Lucille Ball como de Elizabeth y Ashner, de pronto trascendían los límites de la pantalla.
Tanto Lucy como Samantha representan el rol del ama de casa aparentemente tradicional pero son la figura más dominante en su pareja matrimonial. En el caso de Hechizadala sumisión es voluntaria, pues ella tiene todo el poder; es ella quien termina por resolver, con éxito, las campañas publicitarias de su marido, lo hace usando magia, creatividad e intuisión pura. Parece quedarnos claro, en cada episodio, que un movimiento de nariz (el famso "witch twitch") es capaz de dominar y resolverlo todo, sin embargo, Sam prefiere la geografía doméstica, y cuando se harta de lo cotidiano un vuelo en escoba la lleva a París o al siglo XVIII. Tiene el poder de decidir, y decide ser ama de casa.
La notable magia de Samantha radica en no lastimar el ego de Darrin haciéndole sentir que fueron sus ideas las que salvaron la situación. La serie plantea y adelanta temas de la agenda social relevantes entre mediados de 1960 y 70, como el cambiate rol de las mujeres, la desconfianza entre los sexos, y el ya planteado tema de la tolerancia.
No podemos olvidar que la pareja de Hechizadaestá constituida por dos seres muy distintos, no sólo está el prejuicio sexista de que uno es de Venus y otro de Marte, sino que uno es mortal y el otro bruja, esto sugiere un alto grado de tolerancia que alude a temas de la época como los prejuicios en contra de las parejas interraciales. El 4 de abril de 1968 el episodio "Yo confieso" fue iterumpido en señal de respeto por el asesinato del Dr. Martin Luther King.
Arquetipos etereotipos y de todo tipo
Mientras que Samantha es una bruja jovial, relajada y práctica, su esposo es más tradicional y pide a su mujer que siga los estándares de la mujer “común”. La alusión al mundo de la publicidad nos refleja la importancia que el consumismo estaba ganando en esa época y la serie servirá de antecedente para programas contemporáneas como Mad Men. El personaje de Endora, a pesar de presentar un comportamiento estereotípico de suegra entrometida, representa una mujer independiente, claramente se nota que los padres de Samantha están separados, Endora jamás se somete a su ex marido y por tanto le molesta la sumisión de su hija hacia un simple mortal.
La sexualidad se toca con discreción aun cuando fue la primera serie en la que se mostró a dos actores compartiendo la cama y en pijama (sin estar casados).
ABC había planeado una novena temporada para Bewitched que habría sido la temporada 1972-1973, pero Elizabeth Montgomery decidió no volver después de la temporada 8.
Las situaciones sobrenaturales son metáforas claras para los verdaderos problemas de la vida de un matrimonio. Los temas principales de la serie son el conflicto entre una poderosa mujer (Samantha) y un marido que no puede hacer frente a ese poder (Darrin), y la ira de la madre de la novia (Endora) al ver que su hija se había casado con un hombre por debajo de su condición.
La familia
El centro de la serie estadounidense es siempre la familia, la experiencia con la que prácticamente todos los espectadores pueden relacionarse. " Los más poderosos modelos de familia tradicional se derivan de imágenes que todavía llegan a nuestros hogares en innumerables repeticiones de comedias de televisión" Stephanie Coontz
La familia de las SitComes de 1950 se mostró idealizada, tras la gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial que dejaron vestigios y recuerdos borrosos de la vida "normal", estas historias muestran el anhelo de recuperar la estabilidad. La Guerra Fría, por otro lado, introdujo un nuevo conjunto de expectativas sociales: la familia debía ser un refugio, el consumimo un remanso de placer, gratificaciones contra el comunismo amenazante. Pero gradualmente se va dando una transformación que va de la familia a la persona, la relevancia del individuo representa el avance de un ámbito más más democrático y menos autoritario.
La autoridad se fue perdiendo, representada por la jerárquica figura paterna, mientras que la seducción materna reinará no sólo de la cocina, sino también en el mundo de las compras. La madre que antes se vestía de delantal y usaba como utencilios sartenes y detergente, paulatinamente invade el mundo corporativo para hacerse de un traje Versace y una laptop como las Mujeres de El Sexo y la ciudad.
Los anunciantes reconocen instintivamente el potencial del baby boom y la televisión le dio importancia a un nuevo segmento de mercado: los niños. Shows como The Mickey Mouse Cluby Los Picapiedra, comenzaron a producirse y ser un éxito. Los jovenes de la posguerra ya no cree que todo lo sabe papá, y tanto las comedias de situación como los melodramas, comienzan a mostrarlo.
A mediados de la década de los sesentas el colapso de la autoridad que siguió a la guerra de Vietnam y la contracultura se hace inminente. Las mujeres jóvenes se convirtieron en una audiencia deseable, no como esposas y madres, sino como estudiantes universitarias y profesionistas. Las nueva mujer veía en los viejos seriales a sus madres que se convirtieron en modelos a evitar. En esta década, las mujeres tenían opciones económicas distintas al matrimonio, y el estilo de vida de los solteros se volvió aspiracional tanto para hombres como para mujeres. Surgieron nuevas propuestas de asociación familiar: compuesta por compañeros por voluntad y sin acreditación legal, amigos o compañeros de trabajo que funcionaban como grupo de apoyo ( como la reciente FRIENDS), etcétera.
Apropiación de recuerdos
George Lipsitz académico de la Universidad de California acuñó el término "apropiación falsa de recuerdos" que sugiere que un programa de televisión puede ser popular debido a que representa el pasado que la gente desea, estoy convencida que uno puede rastrear su infancia, sus aspiraciones, a través del relato de su programa favorito, qué les puede decir una niña que creció y estudió publicidad, se pinta el pelo de rubio y, de vez en cuando sale a volar con una escoba.
Referencias:
The Complete Directory to Prime Time Network and Cable TV Shows, 1946-Present by Tim Brooks, Earle F. Marsh
The Sitcom Reader: America Viewed And Skewed by Mary M. Dalton, Laura R. Linder
Notas:
1 Letra del tema de la serie, nunca se cantó en ella.
Embrujada, me tienes en tu hechizo. Embrujada, sabe tu magia muy bien. Antes de que supiera lo que estaba haciendo, me miré en tus ojos. Esa misteriosa marca que has estado cocinando 'me tomó por sorpresa ¡bruja, bruja! Una cosa es segura, el hechizo que me lanzaste no tiene cura. Mi corazón estaba cerrado con llave y candado, pero de alguna manera conseguiste liberarlo. Nunca pensé que podían atrapar mi corazón. Pero ahora estoy atrapado y estoy feliz de estar embrujado.
Para ser imaginado con la entrada de los créditos, inolvidable animación de Hanna-Barbera.
2Es curioso pero parece que en los sesentas había una especie de gusto por el tema del doble, o como dijera un anuncio de tintes de la época, de “Sacar la morena o rubia que llevas dentro” porque tanto mi bella genio como hechizada o la misma Morticia de Los locos Adamsinterpretaban roles dobles de primas rubias o morenas, coquetas y traviesas, una especie de alter ego de las protagonistas.
Comments