Las cotidianas Gracias
- Regina Freyman
- 29 jul 2013
- 4 Min. de lectura
Como palabra
Las gracias son una palabra de poder, decía un popular dinosaurio morado que buscaba educar niños; pero lo que es cierto es su potente fertilidad, el Diccionario de la Real Academia distingue catorce significados distintos. Gracias con el ímpetu de agradecer, ser agradable, o agradecido, como honra o alabanza que sin más se regala a otro, también es reconocimiento de un favor. Es donaire o talento que un sujeto porta. La terminación - tud le otorga a la gratitud el estatus de cualidad. En griego existe el término Charites para referirse a las gracias como algo que posee atractivo, encanto, belleza, hermosura, garbo, elegancia. La palabra caridad nace de ella y contribuye en la formación de una palabra suave y deseable: caricia.

Como personajes
No es raro que una palabra tome su nombre de personajes míticos, algo tan apreciado como las gracias debían surgir de seres bellos y apreciados. Las Cárites o Gracias eran las diosas del encanto, la belleza, la naturaleza, la creatividad humana y la fertilidad, por ello acompañaban siempre a la hermosa Afrodita, pródiga de gracias y representante del deseo y el amor; asistían asiduas a los festines de Baco / Dionisio dios de la embriaguez, y la inspiración. Aunque tenían sus propias festividades, las Caritesias o Carisias que son las fiestas de "Acción de Gracias".
En la mitología romana sus nombres eran Castitas, Pulchritude y Voluptas y eran identificadas con tres arquetipos femeninos, la vírgen, la esposa y la amante. En el caso griego las chicas no son tan castas, la mayor, Thalía, era la diosa de la fiesta, de los banquetes ricos y lujosos. Su nombre significa "la flor" en el sentido de la primavera verde que florece y representa la abundancia. Fue prometida por Hera a Hypnos (el sueño) para que le ayudara a destronar a Zeus durmiéndolo cual bello durmiente. Se dice que fue madre de:
Euclea, diosa de la buena reputación y la gloria.
Eufema diosa del discurso correcto.
Eutenea, diosa de la prosperidad y la plenitud.
Filofrósine, diosa de la amabilidad y la bienvenida.
Eufrósine, la intermedia, su etimología en griego sugiere la alegría. Aglaya es la más joven, la más bella mensajera de Afrodita. Simbolizaba la inteligencia, el poder creativo y la intuición, esplendor y gloria, magnificencia y adorno.
Si las Cárites te miran, el amor fluye, por eso se les dio el adorno de la apariencia personal, y la belleza en cada una de las parte del cuerpo. Ellas viven en la cima más alta del Olimpo, cerca del lugar de baile de las Musas, son también vecinas de Himero (el deseo), lo que nos conduce a pensar que son deseables, amables, creativas e inspiradoras, expresan deseo, caricias, tienen el desprendimiento que se da sin retribución necesaria, el favor que no busca recompensa sino la alegría compartida, la felicitación y la alabanza sin justificación necesaria.
Como ejercicio diario
Desde hace un tiempo y gracias a un señor de nombre Martin Seligman, a la psicología le dio por volverse positiva. Seligman fue director de la American Psychological Association en 1998 fue entonces que pensó que ya era suficiente el estudio de las patologías, además de que muchas de ellas ya tienen tratamientos claros. Por ello decidió abrir un nuevo campo que se enfocara al estudio de las personas " felices" es decir, quienes gozan de la vida a pesar de los contratiempos. Uno de sus ejercicios más famosos para incrementar una actitud alegre es un Diario de gratitud.

Según Martin, tener un diario en el que cada noche se agradecen 5 aspectos que nos ha regalado el día, provocan que centremos nuestra atención en las cosas positivas, y son un tratamiento para el alivio de la depresión. En un estudio de 2005, Seligman condujo una serie de tratamientos para aliviar este mal, de los seis ejercicios que aplicó, los efectos de felicidad más duraderos fueron causado por escribir "diarios de gratitud". Para el arte, y concretamente en literatura, los formalistas rusos hablaban de la capacidad estética de la desautomatización, de revivir un objeto, un personaje o una situación mediante la descripción, el retrato o la reformulación bajo una nueva mirada que recuperara la singularidad perdida que lo cotidiano sepulta y que nos conduce a ignorar, incluso, a nuestros seres queridos. La gratitud es la cualidad de tener consciencia y aprecio por las cosas buenas de la vida, reconocer la bondad de los demás, y la propia humildad para reconocernos como criaturas solitarias que necesitan de los otros. La gratitud es una fuerza exclusiva que desemboca en el río de la alegría y se nutre del cuidado y la atención.
En general somos propensos a recordar información desagradable ya que esto ayuda, desde el punto de vista evolutivo, a nuestra capacidad para aprender de los errores y evitar situaciones potencialmente desastrosas en el futuro. Pero esto, puede interferir con nuestra capacidad para disfrutar verdaderamente la vida, ya que puede llegar a actuar como si fuera una nube oscura que no permite vislumbrar las experiencias agradables de nuestros días.
Así que por la atención concedida, por la caricia de tu mirada, por el florecimiento de tus ideas, por el deseo que te trajo hasta las gracias, integradas por un trío de bellezas, por una actitud positiva ante mis palabras ¡Muchas gracias!
Comments