top of page

Historias de amor con aliento y de cuerpo entero

  • Regina Freyman
  • 9 jul 2013
  • 7 Min. de lectura

Cada uno de nosotros no es más que una historia, y como tal, podemos intervenir como personajes en las vidas de otros, nuestro papel en ellas depende de lo bien que estos dos mundos narrativos se acomoden. A partir de mi obsesión por la narrativa, el funcionamiento del cerebro que ordena el mundo en esos términos, comienzo cada una de mis clases o conferencias con esta frase: Somos las historias que contamos.


regina.jpg

En días pasados desarrollé un curso sobre amor con las licencias que me da: haber leído desde Susy secretos del corazón hasta Bataille, Alberoni, Onfray, Jung, Helen Fisher y las estampitas de "Amor es..." (Mismas que sonarán como rareza para quienes no pertenezcan a mi generación); me valida también, ser una practicante convencida que ha escrito algunas historias personales y no deja de buscar el amor perfecto.

El riesgo de dar un curso así, es que te confundan con psicóloga, coach y hasta gurú. Los lectores profesionales (eso me considero) vamos juntando información y miramos a las personas como narrativas en acción. Quizás todo esto podría sonar como tratar de meter el pié a un zapato con cuña pero no es así, tanto los descubrimientos en terrenos neurológicos como psicológicos nos indican que: Somos las historias que contamos.

El psicólogo Robert Stenberg de quien hablamos en otro artículo sobre su teoría triangular del amor "La fórmula del amor= Intimidad más Pasión más Compromiso" (http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=19260) desarrolló una nueva visión que llama "El amor es una historia" ¡bendito seas Stemberg por haberle dado sustento a y validez a lo que cuento! Todo lector queda conmovido cuando encuentra en un experto la forma de decir, con pericia, aquello que uno intenta.

Mr. Robert afirma que desde muy niños armamos el argumento de nuestra historia de amor perfecta, la mayor parte de las veces, ésta habita las profundidades del inconsciente. Nuestra trama comienza por las primeras influencias que se viven en familia, pero es una trama abierta que se alimenta de todas las aventuras amorosas que recorremos, comenzando con el primer amor de infancia, los novios adolescentes, los triunfos, los fracasos, las expectativas, las comparaciones.

Lo primero que contamos es con un protagonista, nosotros mismos, ese individuo que creemos conocer bien, es tan esquivo como la sombra de Peter Pan que Wendy estuvo dispuesta a cocerle al cuerpo y ni así lo hizo volver de Nunca jamás. Con esto quiero decir que existe una enorme confusión entre el papel que nuestra razón nos lleva a pensar deseable, y lo que realmente deseamos. Podríamos pensar que lo correcto es desear ser una pareja independiente pero en el fondo disfrutamos de ciertos grados de dependencia y hasta de control. Conocer a nuestro protagonista y estar al tanto de sus cambios, es el primer segmento de este discurso. Por mi parte y por trivial que parezca, me llevó años, leer a Ovidio, Platón, Spinoza...y los antes aludidos para descubrir que quisiera ser Ellie la protagonista de la película infantil Up, así de simple es el personaje que más me conmueve.

Tenemos pues, un argumento y un protagonista, cabe advertir que son dinámicos, a la edad de mis alumnos ( entre 18 y 23) también me conmovía Gatsby hasta que con el tiempo comprendí que se trataba de un arribista enamorado del ícono de la frivolidad, algo así como un campesino que por conquistar a la niña de las Lomas se vuelve narco, y hace fiestas escandalosas que en versión contemporánea y mexican style tendrían como espectáculo a La banda limón y al bombón asesino. Pero como en la buena literatura, no podemos hablar de un patrón amoroso único, la moral queda al margen, lo importante es la coincidencia en argumentos y el hallazgo del personaje que mejor encarna al coprotagonista que nuestras experiencias han ido seleccionando.

Podemos atentar algunas variantes: a) Rigoberto y Marina son pareja, durante años se han sentido bien juntos, sus amigos los perciben como la pareja perfecta. Rigo (para abreviar) buscaba una mujer paciente y hogareña para que le brindara la estabilidad que no hubo en su familia. En una convención de trabajo conoce a Sarita, una chica enigmática e independiente que lo fascina. Con el tiempo abandona a Marina porque la historia de estabilidad ha caducado y se siente más atraído por el enigma y el misterio de Sarita.

B) Mauricio y Esther pasan la vida peleando, la gente los considera la peor pareja del mundo, no comprenden que su dinámica amorosa se deleita con la guerra y viven eternamente juntos.

C) Gerardo y Alejandra tienen un buen matrimonio, son grandes amigos, tienen linda familia, a ambos les falta un poco de pasión y la buscan fuera de casa, ambos tienen un amante, se sienten felices pero las culpas son el precio a pagar. Ellos no lo saben pero son perfectamente compatibles.

D) Antonio acaba de conocer a Alicia, son perfectos uno para el otro, tienen las mismas aficiones y gustos. Pero Antonio ha sufrido muchos desengaños y traiciones en sus historias pasadas, así que después de varias citas comienza a mirar a Alicia con suspicacia, la cela sin razón y ella, desesperada prefiere dar fin a una historia de horror.

Podríamos tener pues al coprotagonista, el argumento compartido y, además, ir acompañarnos en las transiciones pero todo ello es sumamente complejo por lo que, si habláramos de géneros narrativos, podríamos concluir que hacer microficciones es fácil, cuentos, se puede, poemas sublimes, más complicado pero posible, llegar a ser una novela de amor es una proeza.


event.jpg

Entre las tramas que este experto de la mente reconoce, establece tres grandes variantes, aquellas que son asimétricas, que tratan al otro como objeto y las historias de coordinación o igualitarias. Cada una de ellas tiene sus subgéneros y de nuevo advierto que aquí no existen historias buenas o malas, sino la sintonía que hace que dos personajes coincidan en argumento, que sean protagonistas compatibles y que el peso de sus historias anteriores, así como el desenlace deseable ( en las historias de amor de carne y hueso, los finales siempre son abiertos) no obstaculicen la correcta lectura uno de el otro.

1. Relaciones asimétricas:

Maestro/ estudiante. El rol puede ser intercambiable, pero por lo general uno ejerce el de maestro y el otro toma notas.

Sacrificio. Una de las partes goza inmolándose por la otra, es un pequeño santo que se redime día a día mientras el otro le reza su novenario.

Gobierno, con excepción de la democracia, uno manda y el otro obedece hasta que el abuso puede suscitar la revolución.

Policiaca, uno es el detective que busca las pistas del crimen de la infidelidad, la traición y la mentira, el otro, agasajado por la atención acota su libertad pero disfruta la persecución como el criminal serial que lleva, él mismo los indicios a la comisaría.

Pornográfica, actores de una película XXX la pareja dirime todo en el ring de la cama.

Horror, a una de las partes le gusta asustar al otro, "te traigo finto" parece exclamar. Conductas extrañas, amenazas que no se cumplen, atentados de violencia que el otro, gozando de un cocktail de adrenalina, disfruta en espera de la secuela.

2. Amor objeto:

Ciencia ficción. Muy al estilo de Bradbury o Asimov, el protagonista siente atracción por el bicho raro, el inadaptado ser que parece de otro planeta. Esto confiere al amante de la ciencia ficción una trama casi científica que le ayude a encontrar un mundo paralelo.

Coleccionista, o el típico Don Juan que suma conquistas como quien colecciona estampitas o aviones para armar, aquí lo que cuenta es cantidad y variedad. Por su parte, la pieza de colección se siente halagada de pertenecer a tan honorable selección.

Historia de arte, amantes de la belleza, quienes prefieren este tipo de historias buscan los cánones de belleza que se han formulado, el físico lo es todo, así que tener un David o Venus (aunque le falten las manos) para ponerlas al centro de la sala expuesta a la comunidad representa el mejor de los orgasmos.

Casa y hogar, jugar a la casita se puede volver una obsesión, así que hay quienes buscan arquitecto que provea la idea de la casa a prueba de temblores. En esta trama el centro es la idea de dos que cohabitan y hacen de su casa el espacio que trasciende las pasiones por la decoración de buen gusto.

Historia de recuperación en esta trama dos personajes que han salido de una adicción, romántica, a una sustancia o a una circunstancia juegan al terapeuta y al terapiado generando una codependencia que, una vez curada una de las partes puede querer prescindir del terapeuta.

Religión, en un altar se posiciona uno de los amantes, el otro le prende veladoras y ambos piensan que su única salvación es el amor santificado por su credo, el bendito orden que da sentido a las buenas costumbres.

Juego, como dos niños, este tipo de parejas se deleitan hasta que se aburren o su mamá los llama a cenar.

3. Coordinación

Historia de viajeros, dos compañeros viajan juntos, cada uno carga sus maletas y comparten la aventura, si los caminos se bifurcan cada uno es libre de seguir o abandonar, el viaje es la constante.

Tejedores, como dos arañas, los amantes tejen juntos la trama, en igualdad de circunstancias y con la pericia de dos socios.

Amor jardín, la relación se concibe como un jardín que dos jardineros cuidan con esmero, conscientes de que, sin agua y abono el jardín decae y muere.

Negocios, la relación dura mientras cada una de las partes obtenga iguales rendimientos.

El autor habla de otros géneros como la fantasía o la historia de guerra, pero a pesar de la ironía y la trivialidad con que aquí explico esta teoría, me parece relevante coincidir que cada uno de nosotros lleva a cuestas una historia deseada que se va alterando con cada interacción con un nuevo personaje, que nuestras historias pueden coincidir, o chocar, que los personajes pueden ser aptos o mal elegidos y que siempre pero siempre, nos interpretamos a partir de las viejas historias de amor y de las ilusiones de la historia que nuestro corazón, desde la infancia y hasta el día de hoy, ha fraguado.

 
 
 

Comentários


  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
  • Instagram App Icon
  • LinkedIn App Icon
bottom of page